10 manos cocinando y promocionando productos Slow food

Empecemos por definir que significa Slow Food, esta palabra, nombre, denominación que tanto estamos oyendo últimamente. Y que nos atrae y despierta muchas curiosidades.

Slow food o km0 es toda una filosofía de vida unida a la gastronomía tradicional, de temporada y  la recuperación de las variedades autóctonas y ecológicas del territorio.

Slow food Catalunya Km0 se inspira en el proyecto italiano de Km0 y la filosofía que defiende Slow food una de alimentación BUENA, LIMPIA I JUSTA.

Slow food intenta que los agricultores o  productores cultiven las variedades que están en peligro de extinción para evitar su desaparición como son los productos de «L’Arca del Gust»  o de los valores de Slow food. Estos productos son promocionados por los restaurantes que pertenecen a la asociación, elaborando y favoreciendo el aumento del consumo de dichos productos. Incentivando la compra directa de los productores que se encuentren a no menos de 100 km de su local, para eliminar los costes económicos y daños medioambientales del transporte.

Un restaurante Slow food o Km0 debe tener como mínimo 6 platos de su carta totalmente slow food, aunque nos cuentan los veteranos, que el que entra no solo tiene 6 sinó toda su carta, ya que no es cuestión de cumplir unas normas o certificaciones, si nó una filosofía de vida o simplemente los propietarios y chefs son unos  «Romanticos de Vida» como nos ha contado Xavier Fabrà del Restaurante QuintaForca

 

Cocineros Km 0 Slow food a 10 manos

Jordi Gómez, Carme Clotet, Gema E. Santiago,     Marti Rosàs, Enric Millà, Xavier Fabra
Jordi Gómez, Carme Clotet, Gema E. Santiago, Marti Rosàs, Enric Millà, Xavier Fabra

Aprovechando la «Setmana Bio» 5 chefs de 5 restaurantes Slow food nos cocinan 5 recetas excepcionales, todos «Platos Km0», es decir totalmente ecológicos, de proximidad y prácticamente todos pertenecientes a l’Arca del Gust, para acercar y dar a conocer a los ciudadanos estos productos y su filosofía. Esta puesta en escena se ha realizado en el Espai Boisa. Ha  sido una  demostración de arte y sabiduría culinaria que unida a productos de excepcional sabor han dado como resultados platos slow como éstos:

Timbal de Zanahoria con queso emporità de Mas Marcè receta del chef Martì Rosas del Restaurante Ca La Maria

Timbal de zanahoria con queso emporità de Mas Marcè
Timbal de zanahoria con queso emporità de Mas Marcè

 

Tartar de Ternera de Cal Tomàs con ensalada primavera, receta del chef Enric Millà del Restaurante El Dien

Tartar de Ternera de Cal Tomàs con ensaleda de primavera
Tartar de Ternera de Cal Tomàs con ensaleda de primavera

 

Espelata pequeña de Cal Pauet con oveja del Ripolles, receta del Chef Jordi Gómez del Restaurante Cal Blasi

Espelta pequeña con oveja del ripollés
Espelta pequeña con oveja del ripollés

Judias del Ganxet de Gallecs, receta del Chef Xavier Fabra del Restaurante QuintaForca

Judias del Ganxet de Gallecs
Judias del Ganxet de Gallecs

 

Pastel de Mató o requesón del Pujol Orra con cerezas, receta de la Chef Carme Clotet del Restaurante Niu Nou

Pastel de Mató del Pujol Orra con cerezas
Pastel de Mató del Pujol Orra con cerezas

 

Y para finalizar nos helados de ecológicos sin gluten de la casa Bodevici con sabores de frambuesa, chocolate negro, leche merengada y turrón. El perfecto final a una comida slow en la mejor de las compañías.

Helados bio sin gluten.
Helados bio sin gluten.
Helados Bodevici
Helados Bodevici

 

Vinos slow sin DO perro con mucho sabor. Lo Mur, Rosa La Guapa y Solà Classic.

Vinos del Priorat, vinos de variedades garnacha y cariñena.

 

vinos-slow-divinos-sabores-web

 

La conclusión es que no hay que ir muy lejos para poder degustar de los mejores sabores, que no hemos de perder nuestra esencia, nuestros sabores, aquellos que nos transportan a nuestra niñez, al recuerdo de la abuela, de sus cocinas siempre abiertas. Que existen formas diferentes de cocinar, de beber, producir y por supuesto muchos estilos de vida. Que volver a las raices no es ser raro ni antiguo, sino simplemente otra forma de vivir que no debió de ser tan mala cuando nosotros estamos aquí y tenemos inquietudes por recuperar aquellos sabores que tan felices no hicieron en nuestra niñez.

Iniciativas como Km0 Slow food, unido a su estrategia de comunicación en  la que incorporan eventos de este tipo es el mejor ejemplo para fortalecer y promocionar  los productos, restaurantes y la marca personal de los chefs.

¿Qué receta o sabores recuerdas de tu niñez que te resulta difícil encontrar?

Déjanos un comentario.

 

 

Gema Santiago