En nuestra cultura mediterránea no pueden faltar los aceites, como el AOVE, como se llama últimamente para abreviar el Aceite de Oliva Virgen Extra. Consumido desde nuestros ancestros hasta la actualidad y valorado comúnmente como el oro liquido.
Sin embargo, en el mercado podemos encontrar diferentes aceites como por ejemplo: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva suave, aceite de orujo, aceite refinado,aceite de girasol, aceite de coco, aceite de sésamo… y así una gran variedad.
Voy a intentar poner un poco de orden a todas estas nomenclaturas y proporcionaros un poco de información de todos los tipos de aceites más utilizados.
Aceites de Oliva
Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es aquel que se exprime directamente de las mejores olivas o aceitunas, mediante procedimientos mecánicos consiguiéndose un aceite de extraordinarias propiedades organolépticas y de gran valor nutritivo para nuestra salud. Está considerado de una calidad superior. A menor acidez (0,8%), mayor es la calidad del fruto, a menor manipulación y menor alteración del sabor. Son los catadores los que aprueban un aceite como AOVE. Estos aceites están regulados por el Consejo Oleícola Internacional.
Es muy aconsejable para fritos y otros métodos de cocción, ya que resiste altas temperaturas, hastas 210º. Así mismo, son excelentes para aliñar en crudo.
Rico en vitamina E y grasas saludables, antioxidantes que reducen el colesterol malo.
Aceite de Oliva Virgen, no llevan el calificativo de extra debido a que por los catadores no han sido considerados con todas las propiedades que el extra, debido a que se denota oxidación en el gusto o mayor acidez de 0.8 en los análisis, no puede superar los 2º de acidez.
Aceite de Oliva, son aceites refinados con productos químicos que llevan un porcentaje pequeño de aceite de oliva virgen extra.
Aceite de Orujo de oliva. Es el aceite de menor calidad de oliva, se obtiene de la grasa sobrante de la extracción del aceite de oliva virgen extra, y con los residuos de huesos y pieles. Para extraer el aceite se procede a la eliminación de impurezas, mediante disolventes naturales y altas temperaturas que hacen evaporar las trazas de impurezas y elementos impuros.
Presenta una acidez máxima de 0.4% Se suele usar mucho para frituras.
Aceite de Girasol
El aceite de girasol tiene su origen en América del Norte de donde los conquistadores la exportaron a principios del s.XVI.
Es una aceite que se extrae de las semilla de la planta del girasol. Uno de los más usados en Europa, por sus características y su precio, mucho más económico que el de oliva.
Usado en cocinas por la ligereza de su sabor que permite mantener el sabor de los alimentos al cocinarlos sin ser alterados, como ocurre en ocasiones con el del aceite de oliva. Es perfecto para la elaboración de mayonesas, así como para frituras ya que soporta temperaturas hasta 170º, sus propiedades se resienten con el calor.
Su propiedades nutricionales, son la vitamina E, que aporta antioxidantes naturales y estimulan el sistema inmunitario.

Aceite de Coco
Es un aceite sólido, llamado comúnmente grasas, con sabor y aroma a coco.
Existen diferentes tipos de aceite de coco, el virgen extra y los refinados que no tienen ningún tipo de interés culinario.
Usos en la cocina. Se puede utilizar a temperaturas más bajas que el de oliva o de girasol. Sirve fenomenal en repostería como sustituto del aceite de oliva para cocinar platos orientales e incluso para hacer palomitas en casa.
El aceite de coco contienen triglicéridos de cadena media, altamente beneficiosos para la salud. Beneficiosos para el corazón, la quema de grasa y el cerebro, reducen el colesterol y mejoran el nivel lipídico.
Aceite de Lino
Se extrae de la semilla del lino, rico en omega 3,6 y 9. De sabor muy suave, su uso en la cocina es siempre es en crudo, ya que tiene poca resistencia al calor. Se puede combinar con el de girasol para hacer mayonesas.
Es un aceite caro y con poca durabilidad, vamos, que se deteriora con gran facilidad.
Aceite de Sésamo o ajónjoli
De aroma tostado y fuerte muy singular. Muy utilizado en cocina asiática (china, japonesa o coreana) ideal para dar potencia a los sabores de los arroces y salteados. Mejor utilizarlo en crudo para dar un último toque, ya que elevando la temperatura es muy fuerte.
Se le otorgan grandes propiedades para la salud, es una semilla sin gluten, rica en: Vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B9, E, K), minerales (calcio, magnesio, fósforo, sicilio, hierro o yodo), fibra, antioxidantes, proteínas vegetales, y en grasas saludables.
Hemos hablado de todo esto en el programa “Al Teu Ritme” con Fran Sobrino en Espluguesfm.cat a partir del minuto 47′
Te puede interesar Ca Rosset. Productos Gourmet que respiran tradición. AOVE, Aceite de Oliva Virgen Extra
Aceites Artajo. Aceite Oliva Virgen Extra
Si te resulta interesante esta información no dudes en compartirla. Nos ayudas a seguir con el trabajo que supone mantener un blog. Mil gracias.