Las algas son las verduras marinas. Una fuente de riqueza vegetal llena de propiedades para nuestra salud y al alcance del ser humano. De producción natural y de conservación de nuestros mares.
Crecen y se desarrollan de forma muy similar a los ciclos naturales de las verduras en tierra. Tanto en aguas dulces como saladas, en aguas profundas o a nivel superficial.
Existen algas por todas las partes del mundo, al igual que las verduras o vegetales, cada zona tiene sus características y propiedades. En la cocina, se las identifica en muchos ocasiones de forma sencilla por sus colores, verde, marrón o rojo, texturas y formas.
No fue hasta 1908 que un químico japonés Kikunae Ikeda, documentó y descubrió las algas como alimento.
China y Japón son los países que mejor han sabido aprovechar este vegetal marino desde la antigüedad. Con platos tan famosos como el sushi o la sopa de miso.
Beneficios de consumir Algas
- Gran fuente de Yodo. Son una alternativa muy buena en dietas vegetarianas y veganas.
- Ricas en fósforo, calcio, hierro y vitaminas B, E y C, así como de fibra.
- Regulan los niveles de colesterol.
- Mejoran el transito intestinal, mejorando las digestiones, así como la sensación de saciedad.
- Aportan gran cantidad de calcio, con lo que ayudan a prevenir la osteoporosis.
- Mejoran el sistema nervioso, ayudando a la concentración, eliminación del stress, ayudando a conciliar el sueño,…
- Aumentan las defensas y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Tipos de Algas
Tal como hemos comentados las algas tienen colores diferentes y formas muy variadas, en cintas, cilindricas, en forma de arbusto, en forma de las diferentes lechugas,…
Wakame. Rica en calcio, potasio y vitamina B y C. Perfectas en ensaladas, pestos o patés. Tan solo hace falta ponerlas en remojo 10 min.
Kombu. Rica en yodo y oglioelmentos y ácido glutáminico. Añadir en sopas, caldos y potajes de lentejas, garbanzos o alubias.
Nori. Rica en proteinas y vitamina A. Usada para la elaboración de suchi principalmente, también para guisos, pastas, sopas y ensaladas.
Agar Agar. Es un extracto de algas. Se usa como gelificante debido a su sabor neutro se usa en pasteles saldos o gelatinas de frutas.
Espirulina. Es un auténtico multivitaminico natural, aporta B12,hierro, aminoácidos esenciales y no esenciales, ácidos grasos, minerales y oligoelementos. Se usa en polvo para potenciar sabores a mar.
Lechuga de Mar. Gran contenido en hierro, magnesio y vitaminas A y C.Sus grandes hojas verdes hacen que se pueda usar tanto en crudo como en caldos.
Espagueti de Mar. De forma muy similar a los espaguetis o tallarines. A porta gran cantidad de calcio. Se combinan con espaguetis o tallarines, como guarniciones,ensaldas,…
Hace una par de meses estuvimos en la presentación de la Alga Atlántica de Landuc, donde pudimos conocer muchos de las usos de estas algas, así como probar diferentes elaboraciones realizadas por chef de alta gastronomía y foodies experimentadas.
Recetas de Algas para hacer en casa
Las algas son muy versatiles y dependiendo el tipo de alga se pueden usar en cocina en diferentes elaboraciones, como por ejemplo:
– rollos de sushi, o temakis.
– ensaladas.
– sopas vegetales o con legumbres y guisos
– salteadas de arroz o fideos.
– salsas.
– Como aperitivo.
– En batidos.
– salsas.
– galletas y postres.
Garbanzos salteados con algas y especias del Blog Cocinando en Marte. Un guiso muy rico y fácil de hacer. Sigue todos sus pasos.
Sopa de Miso, receta básica en la gastronomía japonesa del blog Japonísimo.
Tartar de salmón sobre crujiente de alga Nori del blog El Toque de Ines
Galletitas de aperitivo con algas marinas
Si tienes alguna idea más para cocinar las algas, no dudes en hacerme llegar tus recetas por tw @gemaesantiago o por instagram etiquetándome o por mensaje.
Hemos hablado de todo esto en el programa “Al Teu Ritme” con Fran Sobrino en Espluguesfm.cat a partir del minuto 13′
Algunos enlaces pueden ser de afiliación, por los que nos llevamos una pequeña comisión pero no supone ningún coste adicional para ti. De esta forma podemos seguir adelante con el blog Divinos Sabores.