¿Qué come el mundo?

Bajo este título National Geographic ha cuantificado gracias a la tecnología, lo que en categorías consume el mundo, y en detalle muchos países, que en papel sería complejo mostrar.

En la página web que han creado se puede seguir la evolución del consumo de alimentos en los últimos 50 años.

Los datos provienen de una fuente fiable, la FAO, organismo de la ONU para los Alimentos y la Agricultura. Estamos delante de un análisis de Big Data, es decir, gran cantidad de datos acumulados, ahora disponibles en los servidores de la FAO, a los cuales es posible acceder «libremente». Datos abiertos que se conocen en el argot como «Open Data» ya que son públicos y se pueden usar para realizar este tipo de estudios.

De los gráficos que se presentan, además pueden plantearse conclusiones de su análisis. ¿Porqué hay un descenso pronunciado del consumo de cárnicos en España a partir de 2007? ¿Tiene algo que ver la crisis económica?

¿Cuántas calorias se consumían por persona en los últimos 50 años?

En España el consumo de azúcares ha aumentado un 75% en 50 años. ¿Había antes déficit de consumo? ¿Consumimos demasiados azúcares ahora?

faostat

Podéis encontrar todos los datos en: WHAT THE WORLD EATS.

Imagen: Portada GuiaVidaSana / Interior FAO

¿Qué os parece la nueva web donde hacer análisis de los alimentos que consumimos?

¿Qué uso creéis que se le va a dar?

Félix Orense

2 thoughts on “¿Qué come el mundo?

  1. Lola Carrasco says:

    Sin duda muuuuuy interesante, lo de comer carne, no se, yo hace años que no me llama nada. Lo del aumento del consumo de azúcares, preocupante, veremos las consecuencias en los próximos años. Interesante post.

Comments are closed.