El Ajuntament d’ Olesa de Montserrat y el Consorci de Turisme del Baix Llobregat organizaron una visita guiada en torno a la riqueza y diversidad del municipio.
Entre ellos el Aceite de Oliva de Palomar, variedad prácticamente exclusiva del municipio, con su «Ruta de l’Oli d’Olesa».

Un municipio lleno de riquezas hidrológicas, biológicas y geológicas. Así como importantes recursos turísticos por descubrir desde el centro histórico, Cal Pel-la, con arco románico donde se encontraron 2 piedras de epigráfico romano. La Torre del Reloj, con la característica de una torre de defensa que en la Edad Media había estado unida a la construcción de un castillo. El Portal de Santa Oliva y el Molí de L’Oliva.

En el Molí de l’Oliva que en el año 2012 celebró el centenario, donde nos explicaron el proceso de transformación de la oliva Palomar al aceite de oliva virgen extra, de gran calidad.
Desde allí nos trasladaron en 4×4, hasta una finca olesana. Donde nos explicaron las dificultades que tiene en el momento de recolección de la oliva, por su terreno, nada llano. Ver video
En la finca nos esperaba una degustación de cerveza artesanal Dèria y de embutidos artesanales producidos en el territorio, como los diferentes Bisbes (blanco, negro, de dos colores, de frutos secos y de pimiento de piquillo), la «Llangonissa», que junto con un pan de leña untado con tomate y regado por aceite de oliva virgen extra Oulesa hicieron del desayuno toda una degustación de #DivinosSabores.
La ruta continuó con un paseo por las oliveras junto al alcalde Salvador Prat, que nos explica las riquezas de sus gentes y los cambios que ha sufrido el municipio. Para posteriormente, llevarnos al gran teatro de La Passió el 2do más grande de Europa. Donde todo el pueblo se vuelca para la representación de La Pasión de Cristo en Semana Santa.
Por último, nos dirigimos al mercado municipal, donde los mejores restauradores de Olesa de Montserrat, nos estaban esperando para darnos a probar un trocito, de su cocina. Con sus chefs o propietarios al frente, nos explicaron la elaboración y procedencia de los platos a degustar:
«Mandonguilles amb olives i ceps» del Cafè del Teatre, «Bacallà confitat» de Cal Montoro, «Broqueta d’albergínia amb tempura i bandada de barallà» de Cal Caspe, «Xatonada Olesana» de Cafè del Centre y por último, que personalmente me llevé a casa el «Empedrat de llanegues escabetxades» de Olea Restaurant.

Me encantaría conocer cuál es tu rincón favorito de Olesa de Montserrat.