Las legumbres son una fuente de proteínas vegetales y con alto contenido en valores nutricionales que ya desde la antigüedad se cocinaban como fuente de energía.
Las legumbres son un tipo de planta que se cosecha solo para obtener su semilla y secarla (según la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) en esta categoría se encuentran las alubias blancas, alubias rojas, lentejas y garbanzos. Aunque en el Código de Alimentación Español se diferencian entre secas y verdes, en estas últimas se incluyen los guisantes, las judías verdes, la soja o el cacahuete.
Pros / Beneficios de consumir Legumbres
- Alto contenido en proteínas.
- Contiene Aminoácidos esenciales que el cuerpo no es capaz de fabricar por sí solo. Como la metionina.
- Ricas en fibras: lentejas 11%, garbanzos 15%, alubias o judías blancas 23% y las pintas 25%.
- Aportan vitaminas del grupo B (Tiamina, niacina, B6 y ácido fólico)
- Aportan minerales como el calcio, magnesio, potasio, fósforo, hierro y cinc.
- Contienen poca grasa, 3% aproximadamente. A excepción de la soja y el cacahuete.
- No engordan si se cocinan con verduras y no con embutidos o productos grasos y calóricos.
- Fuente excepcional de nutrientes.
- Económicas y con gran duración de conservación.
- Mejoran los parámetros cardiovasculares y tensión arterial, es decir el colesterol total y el colesterol LDL (malo).

Contras/Desventajas de consumir Legumbres.
- Contiene Lectinas y fitatos. son sustancias tóxicas, conocidas como antinutrientes, que se debe eliminar con remojo y en la coción de las legumbres (eliminación de la espuma que se crea en la cocción).
- Produce gases debido a la FODMAP (Fermentable Oligosacáridos Disacáridos Monosacáridos y Polioles) se refiere a la fermentación que producen según que carbohidratos en el estómago.
“Nada es veneno y todo es veneno: la diferencia está en la dosis”.
Médico Paracelso
Receta Alubias de Anguiano con chorizo y morcilla
Una de mis legumbres favoritas y que sin lugar a dudas un plato que aunque parezca mentira suelo consumirlo en verano cuando voy a La Rioja.
Ingredientes:
– 100 gr por persona. Alubia roja/pinta de Anguiano
– 150 gr chorizo
– 150 gr morcilla de Burgos
– 1 cebolla
– 1/2 zanahorias
– 3 dientes de ajo
– sal
– AOVE Aceite de Olive Virgen Extra
– Pimentón
– Guindilla o Piparra en vinagre (opcional)

Elaboración:
– La noche anterior lavar las alubias y poner a remojo en un litro y medio de agua.
– Sofreir en la misma cazuela que vamos a cocer las alubias, la cebolla muy picadita, la zanahorias y los ajos con piel.
– A la mañana siguiente ponerlas a cocer con la misma agua del remojo a fuego fuerte.
– Cuando empiecen a hervir se «espantan» con una vaso de agua fría y volver a llevar a ebullición y poner a fuego lento durante el resto de la mañana, aprox. 2h.
– A mitad de la cocción introducir el chorizo cortado en trozos de 2 dedos aproximadamente.
– Cuando las alubias estén cocidas se añade la sal y un sofrito del sofrito y un ajo.
– Dejar 10/15 min más seguir cociendo a fuego lento.
– Retirar del fuego y añadir la morcilla.
– Dejar reposar 10′
BUEN PROVECHO!!
Hemos hablado de todo esto en el programa “Al Teu Ritme” con Fran Sobrino en Espluguesfm.cat a partir del minuto 32 ′
Algunos enlaces pueden ser de afiliación, por los que nos llevamos una pequeña comisión pero no supone ningún coste adicional para ti. De esta forma podemos seguir adelante con el blog Divinos Sabores.