León By Gaudí se ha presentado como la nueva marca turística de León, uniendo uno de sus principales atractivos como son el Museo Casa Botines y el Palacio Episcopal de Astorga, que junto al Capricho de Comillas en Cantabria, son los tres únicos edificios que Antoni Gaudí construyó fuera de Cataluña.
Los señores Fernández y Andrés le encargaron en el año 1887 el diseño de un nuevo edificio en su ciudad que les permitiera ampliar el negocio mediante un espacio comercial con grandes almacenes en los que guardar su abundante mercancía en sus sótanos y planta baja, además de espaciosas 16 viviendas que permitieran a las familias burguesas del momento instalarse en régimen de alquiler. Así fue como Gaudí creó la primera casa de vecinos de toda su carrera, con siete plantas, en la que pudo poner en práctica sus modernas y arriesgadas ideas, a la vez que utilizar, por primera vez, algunas novedades estructurales y de diseño que le acompañarían durante el resto de su vida.
Las conclusiones que de su construcción obtuvo sirvieron a Gaudí para dotar a sus posteriores edificios, como la Casa Batlló y la Casa Milá, de curiosas novedades estructurales que configurarían su toque personal y distintivo.


El Museo Casa Botines, propiedad en la actualidad de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), está abierto al público y acoge más de 200 obras de arte de autores como Francisco de Goya, Joaquín Sorolla, Salvador Dalí o Eduardo Chillida. Su exposición permanente está dedicada a la historia del edificio, a la figura de Antoni Gaudí y a la colección Fundos. Abarca tres plantas completas del edificio, con más de 1.500 metros cuadrados de superficie.
El Palacio Episcopal de Astorga es un edificio de estilo neogótico construido con granito del Bierzo, con rasgos de castillo, templo y palacete señorial, circundado por un foso. Al estar vacante la plaza de arquitecto diocesano para la construcción del nuevo palacio, el obispo Grau propone a su paisano Antonio Gaudí que se haga cargo de las obras desde 1889 a 1893. Tenían previsto terminar las obras en junio de 1894, pero el obispo fallece un año antes y este hecho cambiará radicalmente el curso de las obras, paralizándose por el antagonismo entre Gaudí y la Junta Diocesana.

En el año 1905 Julián de Diego y Alcolea rige la diócesis de Astorga e intenta convencer a Gaudí de su vuelta a las obras del Palacio pero no lo consigue, ya que el templo de la Sagrada Familia requería toda su atención y tiempo.
El Palacio consta de cuatro plantas: el sótano, destinado en principio para Archivo Diocesano, Museo Epigráfico y bodega, alberga hoy una colección epigráfica, numismática y lapidaria; la planta baja está dotada de un amplio vestíbulo que da paso a un gran hall central y a las habitaciones privadas y de trabajo del Provisor y del Secretario; la primera planta está destinada a la figura del Obispo; y, por último, la segunda planta, íntegramente realizada por el arquitecto Ricardo García Guereta, un desván que contrasta bastante con las plantas inferiores.
La nueva marca León By Gaudí ha sido creada y promocionada en Barcelona por el Consorcio Provincial de Turismo de León, Turismo de León y El Museo Casa Botines junto al Palacio Episcopal de Gaudí de Astorga, aprovechando que la aerolínea Air Nostrum conecta León con la Ciudad Condal con cinco frecuencias a la semana (lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo).
Más información: www.leon.es y www.turisleon.com
Te puede interesar…
Mini Guía de la provincia de León y el Bierzo. Naturaleza, Cultura y mucha gastronomía
Las 8 mejores tapas en León. Ruta de tapas
León Se Vive y se Bebe DO LEÓN. Enoturismo.