La menestra de verduras es un plato muy típico en nuestro país. Muy propio de las regiones o localidades con huerta.
Según los expertos en alimentación, el nombre de «Menestra» proviene de la palabra italiana «minestrone» que es un sopa de verduras.
La menestra de verduras se cocina en realidad en toda la geografía española. Siendo muy conocida en las comunidades de La Rioja, Navarra, País Vasco, tierras murcianas, Palencia o Castilla y León.
Las verduras que componen una menestra de verduras, dependerá de las verduras de tempodara, aunque en la actualidad es fácil poder acceder a todas las verduras en cualquier época del año, nada como las verduras de proximidad y de temporada, que es cuando mayores propiedades tienen y su potencia de sabor es excepcional. Además de ayudar al medioambiente evitando la transmisión de gases con transportes innecesarios desde países lejano.
Sin ir más lejos, ayer juntamente a Jesús Martínez, Chef del Restaurante Sopitas de Arnedo, La Rioja. Realizamos a 4 manos un directo en instagram, en el que ambos cocinamos una Menestra de Verduras, con las verduras que él disponía en La Rioja y yo en Barcelona, Cataluña.
En la menestra de verduras de Jesús, se componía de una gran variedad de verduras que el mismo cosecha en su huerta y otras de la frutería del pueblo. Como por ejemplo, acelgas, alcachofas, espárragos blancos, judias verdes, zanahorias, habas tiernas,…

Receta Menestra de Verduras a la Riojana
Ingredientes 4 pax
– 4 Alcachofas
– 3 Zanahorias (medianas)
– 100 gr Judías verdes
– 100 gr Acelgas
– Espárragos blancos
– Sal
Ingredientes Sofrito
– Aceite Oliva Virgen Extra
– Habas
– Guisantes
– Ajos frescos
– Cebolla fresca
– Jamón serrano/ibérico
-Harina
-Pimentón dulce o picante (Pimentón de la Vera)
– Caldo de Verduras/Ave (en nuestro caso usamos Caldo de Verduras Aneto)
Elaboraciones Menestra de Verduras
– Hervir todas las verduras por separado en agua con sal.
– Las alcachofas se pueden hervir enteras, en tan solo 10′ están listas. Comprobar con un tenedor o cuchillo pinchando en el rabo. Dejar enfriar y pelar con facilidad.
– Reservamos todas las verduras para añadir al sofrito.
Elaboración del sofrito
– Cortamos los ajos y las cebollas frescas finitas y lo incorporamos al aceite caliente en una sarten grande.
– Añadir una cuchar de harina y una de pimentón.
– Removemos para evitar que se queme.
– Añadimos caldo poco a poco.
– Incorporamos habas o guisantes.
– Llevamos a ebullición.
– Rectificamos de sal.
Añadimos las verduras al sofrito y dejamos que las verduras vayan cogiendo todo el sabor para emplatar y llevar a mesa.
Notas Plus…
– Las verduras una vez hervidas se pueden sofreir en harina, lo que le da una potencia de sabor y aporte calórico importante.
– Con el caldo de las alcachofas podéis realizar Infusión de Alcachofas.
– Las alcachofas hervidas enteras no se oxidan, no manchan las manos y se pelan con mayor facilidad.
– Si tenéis problemas con el gluten se puede usar maicena.
Hemos hablado de todo esto en el programa “Al Teu Ritme” con Fran Sobrino en Espluguesfm.cat a partir del minuto 22′
Os puede interesar la entrada de los Esparragos de Gavà, de hace unos días.