Receta de Pochas o Judías/Alubias Blancas con langostinos

Pochas con langostinos

Supongo que te preguntarás ¿A qué tanto nombre? Pues lo cierto es que las  judías y las alubias blancas son lo mismo, lo único que se les llama diferente nombres en función de la zona que te encuentres. Si que las Pochas son una variedad de alubias que se recolectan antes de su madurez, propias de Navarra, la Rioja y Álava. Su nombre viene de que la vaina es más pálida.

Tal como nos ha explicado Annette, en el programa de radio #DivinosSaboresPodcast de cada fin de semana a las 13h en EspluguesFm, es importante y muy beneficioso comer legumbres para nuestra salud corporal y también para nuestra salud económica o de bolsillo. Te dejo aquí el audio para que escuches toda la entrevista la cual es muy interesante. En unos días podrás escucharlo en nuestro canal de Ivoox.

https://www.ivoox.com/podcast-divinos-sabores_sq_f1928284_1.html

Si has participado en el sorteo de Gvtarra habrás visto que puedes encontrar parte de los productos como las pochas, la salsa de tomate o la fritada entre muchos más para la realización de esta receta. Si no has participado, tranquila/o puedes encontrar estos ingredientes en cualquier supermercado, para realizar esta receta nutritiva, super sencilla y rápida, que en 15 minutos tendrás lista.

Paso a paso Pochas o Judías/Alubías Blancas con langostinos

Ingredientes para 4 personas:

1 bote de 400 gr. de Pochas Gvtarra
12 langostinos
4 cucharadas soperas de salsa de tomate Gvtarra
1/2 cebolla morada
1 diente de ajo
½ litro de caldo de pescado casero o Aneto.

Ingredientes receta Pochas con Langostinos
Ingredientes receta Pochas con Langostinos

Elaboración

  1. Realizamos un sofrito en una sartén amplia o cacerola, con Aceite de oliva virgen extra, media cebolla y el ajo cortado muy picadito a brunoise, junto con las 4 cucharadas de tomate, (también se le puede añadir fritada si os gusta el sabor un poco más fuerte) dejamos durante 5 minutos.
  2. Limpiamos los langostinos, quitamos la cáscara y el coral de la cabeza que reservaremos.
  3. Una vez hecho el sofrito, añadimos los langostinos y el coral,  dejamos que siga haciendo chup chup durante 3/4 min. el tiempo de escurrir las pochas. 
  4. Escurrimos las pochas / alubias y las incorporamos a la sartén o cazuela.
  5. Añadimos ½ litro de caldo caliente de pescado o fumet, y dejamos a fuego lento durante 5 minutos, para que todos los sabores se integren.

Tips… 

*Por supuesto esta receta se puede hacer de forma tradicional, lo que conlleva más tiempo de elaboración, mínimo 12h de remojo de las pochas o alubias, y entre 1h y 1:30h de cocción de las alubias o pochas.

*El caldo de pescado también se puede hacer casero. Otra opción es  utilizar uno de los que ya van elaborados y que encontramos en los diferentes comercios como los caldos de Aneto o realizar uno rápido y fácil en casa con ½ litro de agua caliente y una pastilla de pescado.

*Tal como os he comentado, una forma más rápida sería sustituir el sofrito, por unas 6/8 cucharadas soperas de fritada, donde ya está incorporado la cebolla, el ajo, el tomate y además lleva pimiento.

* La misma elaboración, se puede realizar con langostinos, como con gambas, o también con almejas. Si es con almejas al sofrito se le puede añadir un chorrito de vino blanco, eso sí, hay que dejar evaporar el alcohol para que no quede muy fuerte.

* Como todas las legumbres el sabor del guiso se potencia al día siguiente, así que no te de miedo abrir un bote grande de pochas ya que al día siguiente o a los dos días aun estarán más ricas.

Listado de restaurantes donde comer Legumbres en Barcelona y alredodores

  • L’Hortet en el mismo Raval de Barcelona, enamorado de la alimentación vegetariana y las terapias naturistas.
  • Granja Elena, algunos lo llaman la alta cocina de barrio, situado en Zona Franca. Solo abre de lunes a viernes por la mañana con servicio de desayunos y  mediodía.
  • La Grangeta del Raval. Encontrarás en su menú los platos tradicionales de legumbres.
  • Gelida. En el Esquerra de L’Eixample. Lugar acogedor con comida familiar y casera. Sus platos de legumbres son como en casa.
  • Taverna del Ciri en Terrassa, los cocineros Eduard Martínez y Marc Ribas abrieron inspirándose en las casas de comidas populares.
  • Ca L’Esteve, capitaneado por Xesco Bueno, cocina un cap  i pota de chuparse los dedos. En Castellbisbal.

Tener en cuenta que todos  los restaurantes vegetarianos y veganos que os comentamos hace unos días, encontraréis platos con legumbres ya que es una de sus principales fuentes de proteína, en este estilo de alimentación.

Y como no, en la web de legumechef encontraréis algunos de estos restaurantes y muchos más, no solo en Barcelona, sino alrededor de España y del Mundo.

Te pueden interesar otras recetas como Legumbres. Pros y contras. Receta Alubias de Anguiano con chorizo y morcilla, Recetas de cuchara para entrar en calor, Lenteja de Tierra de Campos (I.G.P.). Receta fácil con chorizo y morcilla o cualquiera de las recetas que hemos ido compartiendo estos años.

Gema Santiago