Hace ya tiempo, si mal no recuerdo, os he hablado de la procedencia, de mis raíces y pueblo, Enciso en La Rioja Baja, donde cada verano vuelvo a reencontrarme con familia y amigos de la infancia, de los que ni el tiempo ni la distancia hace que nos dejemos de querer y desear año tras año encontrarnos para disfrutar del verano, excursiones, reuniones de amigos que por supuesto van acompañadas de comidas, cenas y merendolas.
No puede pasar verano, Semana Santa o puente, sin el ya tradicional Rancho de patatas en cuadrilla, que rara vez nos juntamos menos de 25 personas, entre adultos y niños.
Receta de Rancho de Patatas a la Riojana
Ingredientes para 25 personas:
Patatas 10kg
2 Costillas adobada (costillar) Cárnicas Emciso
Falda de Cordero 4kg Cárnicas Emciso
Chorizo fresco 2 rastras Cárnicas Emciso
2 Pimientos rojos y 2 verdes
2 cebolla
2kg tomate triturado
1 cabeza ajo
Aceite oliva virgen extra
Sal
Laurel
PASO A PASO para unas buen Rancho de Patatas a la Riojana
- Troceamos las costillas y la falda de cordero. Salpimentamos y ponemos a dorar en la paellera de fondo unos 15/20 cm.
- Retirar una vez está dorado y reservarlo para añadirlo más adelante.
- Pones las rastras de chorizo enteras o a trozos, algunos entendidos prefieren enteras para evitar que posteriormente se deshagan, otros afirman que si se fríe bien también queda bueno. ¡¡¡Lo importante es el sabor que aporta!!! Una vez frito retiramos y reservamos.
- Cortamos cebolla y pimientos a dados y empezamos a freír.
- Añadimos el tomate triturado y dejamos todo sofreir.
- Cuando esté sofrito todo, añadimos la carne y el chorizo.
- Mientras unos van realizando las diferentes preparaciones otros van pelando y escarchando las patatas, es decir cuando vamos a cortar los trozos de patatas el último corte de cuchillo lo que se hace es romper la patata. Esto favorece que la patata suelte de forma natural todo el almidón que tiene para así espesar el rancho.
- Salpimentamos las patatas y añadimos.
- Cubrimos de agua todo el producto.
- Una vez empieza a hervir dejamos uno 15 minutos aproximadamente. Se ha de estar atento e ir dando vueltas para que todas las patatas cuezan de forma regular.
- El toque final si no ha espesado suficiente es retirar unas cuantas patatas, aproximadamente un plato, chafarlas y dejar reposar 5 minutos más.
- Retiramos el chorizo, lo troceamos (si lo hemos echado entero) y ya está listo.
Lo mejor de la elaboración es el rato que pasamos juntos, en los que más de una ocasión para cuando hemos acabado de cocinar el rancho muchos ya no tenemos ni hambre, porque un buen cocinado en cuadrilla va acompañado de productos que todos aportamos de casa, unas olivas, un salchichón, un paté, un poco de queso, unas patatas,….. o cualquier otro producto que cada uno le parece bien para disfrutar del momento. Y sobre todo vino, buen vino Rioja y mucha cerveza.
Otra de las peculiaridades de estas reuniones, es que no es necesario una mesa y unas sillas al uso, lo que hace de estas comidas una experiencia grande es la improvisación, en una bajera, en un patio o en una huerta donde podemos hacer fuego o poner una rueda con una bombona de butano, 2 tablones de madera sobre ladrillos y un par de tablas o una puerta vieja sobre caballetes, sean suficientes para pasar todo el día.
Estas comidas no solo alimentan el cuerpo, además alimentan el alma que con sus recuerdos, hace que tan solo pensar en ello me sienta cerca de cada uno de ellos.
Éstos son de los mejores Divinos Sabores que se pueden disfrutar en la vida.
Os invito a todos a que compartáis conmigo vuestras recetas llenas de Divinos Sabores entre amigos. Tan solo tenéis que dejar vuestros comentarios un poquito más abajo, y si tenéis algún post dejarnos el link.
Para conocer más sobre esta zona de La Rioja os dejo un post anterior los 25 Imprescindibles para conocer La Rioja Baja
Enhorabuena Gema. Tanto el post como las fotos reflejan con honores lo que disfrutamos comiendo y lo bien que, año tras año, lo pasamos todos juntos. Que pase pronto el invierno para volver a reencontrarnos alrededor de una buena mesa y un buen vino. Me has sacado cortando patatas, incredible!!!! Mandaselas al primo que luego dice que no hago nada. Bss
Está teniendo tanto éxito el post que ya tengo programado realizar un rancho aquí con los amigos ;). Lastima que me coja tan lejos La Rioja para poder disfrutar de todos vosotros más veces durante el año. Un abrazo chavalito 😉
Otro ingrediente q se echa al rancho son caracoles
Cierto, lo bueno de los ranchos es que aceptan muchas variables 😉
Gracias por compartir tu conocimiento.
Un abrazo Pilar