Recetas y tradiciones de Semana Santa

Llega Semana Santa y las cocinas de todos los hogares no paran. Este año más que nunca, tenemos la posibilidad de poder cocinar recetas de Semana Santa que en muchas ocasiones la falta de tiempo o querer disfrutar de actividades al aire libre, nos impiden dedicarle tiempo a la cocina que no a disfrutar de esas recetas.

Dulces y pescados son los protagonistas, sin lugar a dudas. La tradición unida a la religión y a los productos de cada zona, dan recetas de Semana Santa con gran arraigo a cada comunidad.

Recetas Semana Santa en Cataluña

Cataluña tiene una de las tradiciones pasteleras que se ha llevado a nivel de arte, como es el caso de las monas de chocolate, pasando del típico huevo de chocolate a verdaderas obras de arte hechas con chocolate, como estadios de fútbol, recreaciones de la Sagrada Familia, escenificaciones de famosas películas del cine o de series televisivas. En todos los casos, el deleite de pequeños y mayores está asegurado.

Origen del nombre de Monas de Pascua, viene del término árabe mûna, que significa regalo o provisión de comida.

Así mismo, no queremos dejar de lado, muchas otras tradiciones y recetas de Semana Santa que alrededor de toda Cataluña se elaboran.

Receta de «MenjarBlanc«. Una elaboración que ya en la Edad Media se realizaba en la zona de Reus. donde la producción de avellana es muy importante.
* INGREDIENTES*
Leche de Almendras
– 1500 ml. Agua
– 500 gr. Almendra Cruda Marcona @Ca_Rosset
Se tritura con el turmix, y dejar reposar 20′, y colar.

MejarBlanc
– 1 l. leche de Almendra
– 200 gr. Azucar
– 90 gr. de almidor/maicena
– Piel de Limón
– 1 rama de canela
– 1 pizca de sal

*ELABORACIÓN*

– Se añade la maicena o el almidón y la pizca de sal a la leche de almendras.
– Poner a hervir la leche de almendras, el azúcar, junto piel de limón y rama de canela.
– Remover hasta que se integren todos los ingredientes
– Llevar a ebullición sin dejar de remover.
– Repartir en diferentes vasos y dejar enfriar.

Receta de «Truita amb suc» o Tortilla de espinacas y alubia blanca con caldo de pescado y picada de ajo y perejil. Es una receta típica de Terra Alta / Priorat ( Tarragona). En UlldeMolins hace más de 40 años que se celebra una feria para mantener la tradición. Esta receta admite muchas variantes. Os dejo el vídeo de Tv3 con la receta

Receta de ‘currutacos’ Son galletas secas que se elaboraban para decorar el palmón o rama de olivo que iba a ser bendecida. Muy típica en Barcelona, Vilanova y maresme.

Receta de buñuelos Buñuelos de cuaresma o de aire, son los más cocinados en estos días de Semana Santa, sí como los de bacalao.

Receta de torrijas En muchas ocasiones la duda es qué tipo de pan, sin lugar a dudas se puede hacer con todos, pero el que mejor queda es el pan que tenga una miga densa y corteja firme. Así empapará bien la leche y se mantendrá firme para poder comer con la mano.

Receta de Mona de Pascua receta de la clásica y original mona de pascua que todos podéis hacer en casa.

Recetas con Bacalao. Uno de los productos más elaborados durante los días de cuaresma son el bacalao salado, por su accesibilidad antiguamente a este pescado en todas las zonas. Muy refrescante la Esqueixada de bacallà o Bacalao a la catalana.

Tradiciones y procesiones importantes en Cataluña

Domingo de Ramos, en Barcelona la emocionante procesión de «La Burreta», que sale desde la iglesia de Sant Agustí, en el barrio del Raval, y recorre las calles de la Ciudad Vieja.

Jueves Santo, procesiones del silencio en señal de dolor por la crucifixion de Jesún en la cruz. A destacar las de Badalona, Reus y Lleida. En Girona, se lleva a cabo la Danza de la Muerte, tradición un tanto macabra que se mantine desde la Edad Media. En la que 10 esqueletos recorren la ciudad a ritmo de timbal.

Viernes Santo, a destacar la Procesión del Santo Entierro en Tarragona y el Víacrucis Viviente de Sant Hilari Sacalm y las procesiones de Girona, Barcelona y Reus.

La Passió d’Esparreguera  y de Olesa de Montserrat se celebra durante los días de Semana Santa, una representación de la vida e Jesús representada por los habitantes de los diferentes pueblos.

Hemos hablado de todo esto en el programa “Al Teu Ritme” con Fran Sobrino en Espluguesfm.cat a partir del minuto 44′

Gema Santiago